En el año de creación de FEVE, 1.965, la nueva compañía contaba con más de 2.000 kilómetros de líneas, a los que a lo largo de la década siguiente se irían sumando otros ferrocarriles que se encontraban en dificultades económicas. Mientras esto ocurría, también comenzaban a producirse las primeras clausuras. A lo largo de su historia formaron parte de FEVE, en un momento u otro, 36 compañías ferroviarias repartidas a lo largo de 13 comunidades autónomas. Y es que, aunque hoy en día la imagen de FEVE se asocia a las líneas que recorren la costa del Cantábrico y el norte de Castilla y León, en sus inicios y hasta mediados de la década de los años 90, FEVE estuvo presente en puntos tan distantes entre sí como Ferrol, Madrid, Cartagena o Palma de Mallorca, por citar algunos ejemplos.